- Positivismo
- (Del fr. positivisme.)► sustantivo masculino1 Carácter de las cosas, personas o asuntos que se atienen a las realidades materiales y experiencias objetivas.SINÓNIMO realismo2 Actitud práctica:■ actuemos con positivismo y dejemos de teorizar.3 FILOSOFÍA Sistema filosófico que admite como única fuente de conocimiento la experiencia y rechaza las nociones a priori y todo concepto universal y absoluto.4 Afición excesiva a goces y comodidades materiales.SINÓNIMO hedonismo
* * *
positivismo1 m. Cualidad de positivista.2 Fil. Sistema formulado por Comte, que admite como única fuente de conocimiento la experiencia y rechaza las nociones a priori y los conceptos absolutos.* * *
positivismo. m. Tendencia a valorar preferentemente los aspectos materiales de la realidad. || 2. Afición excesiva a comodidades y goces materiales. || 3. Actitud práctica. || 4. Sistema filosófico que admite únicamente el método experimental y rechaza toda noción a priori y todo concepto universal y absoluto. || \positivismo lógico. m. neopositivismo.* * *
Positivismo es el nombre dado a por lo menos dos vertientes filosóficas, cuyo rasgo común es el ideal de una filosofía científica, sin elementos de teología o metafísica, basada únicamente en datos empíricos del mundo físico. ● La forma más antigua de positivismo esta basada en el pensamiento filosófico de Auguste Comte en el siglo XIX. Desde este punto de vista, el positivismo es considerado como un movimiento intelectual que hunde sus cimientos en la corriente iniciada por Francis Bacon, como respuesta al pensamiento medieval; su intención principal consistía en liberar al hombre de las "miserias" del mito y la tradición. Era necesario para lograr tal reforma, tanto una nueva organización del saber como una nueva epistemología, que llevase al hombre a una ilustración guiada por la razón. Comte consideraba necesaria la desaparición de una cosmovisión tradicional, de corte teológico, en beneficio de la racionalización de todos los procesos relacionados con la vida del hombre. ● El positivismo lógico fue creado en los años 1920 por el Círculo de Viena y que influye en el desarrollo de Karl Popper. ● Finalmente el neopositivismo, en la misma época y en América, por Franklin Giddings y otros.* * *
► masculino Calidad de positivo.► Tendencia a las comodidades o beneficios materiales.► FILOSOFÍA Doctrina de A. Comte que admite únicamente los hechos empíricos y la inducción, como medios de conocimiento, rechazando todo concepto universal y absoluto.► positivismo lógico Corriente contemporánea que ha tenido gran influencia en el Círculo de Varsovia y en las escuelas de Oxford y Cambridge. Su principal preocupación consiste en investigar qué tipo de enunciados tienen sentido.* * *
Todo sistema filosófico que se limite a los datos de la experiencia, excluya las especulaciones a priori (ver a priori y a posteriori) o metafísicas, y que enfatice en los logros de la ciencia.El positivismo está estrechamente conectado con el empirismo, el pragmatismo y el positivismo lógico. En forma más restringida, el término designa la filosofía de Auguste Comte, quien sostuvo que el pensamiento humano había transitado inevitablemente de una etapa teológica a una metafísica, y estaba pasando ahora a una etapa positiva o científica. Creyendo que el impulso religioso sobreviviría a la declinación de la religión revelada, planeó un culto a la humanidad, con iglesias, calendarios y jerarquías.
Enciclopedia Universal. 2012.